¿Crees esto?
La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos se celebra anualmente del 18 al 25 de enero, y cada año se elige un tema específico que guía las oraciones y reflexiones de los participantes. Este año, tendrá lugar del 17 al 25 de enero, y se invita a las iglesias y comunidades cristianas de todo el mundo a utilizar los recursos de la Semana de oración por la unidad cristiana 2025, que están disponibles en siete idiomas e incluyen una versión para niños.
Así mismo, este año se conmemora el 1700 aniversario del primer Concilio Ecuménico cristiano, celebrado en Nicea, cerca de la antigua Constantinopla, en el año 325 d.C. Esta conmemoración constituye una oportunidad única para reflexionar y celebrar la fe cristiana común, expresada en el credo formulado durante este concilio.
Se ha seleccionado el pasaje de Juan 11:17-27 como texto bíblico de referencia para articular las reflexiones de la Semana de oración por la unidad cristiana 2025. El tema de la Semana de oración, “¿Crees esto?” (v. 26), está basado en el diálogo entre Jesús y Marta cuando Jesús visitó la casa de Marta y María en Betania tras la muerte de su hermano Lázaro.
El periodo en el que se suele celebrar la Semana de oración por la unidad cristiana en el hemisferio norte es del 18 al 25 de enero. En el hemisferio sur, las iglesias suelen encontrar otros días para celebrar la Semana de Oración, por ejemplo, coincidiendo con Pentecostés, que también es una fecha simbólica para la unidad de la iglesia.
A lo largo de los años, la Semana de Oración ha sido un momento significativo para que los cristianos de diversas denominaciones se unan en oración, reflexionando sobre la unidad en Cristo y buscando superar las divisiones existentes. Por ejemplo, en años anteriores, se han abordado temas que enfatizan la importancia de la unidad y la reconciliación, como se observa en las enseñanzas de los Papas y en los documentos del Concilio Vaticano II, que subrayan que la unidad es un don del Espíritu Santo y no algo que se pueda lograr únicamente por esfuerzos humanos.
Las actividades típicas durante esta semana incluyen servicios de oración conjuntos, reflexiones diarias basadas en un texto bíblico, y la participación de líderes cristianos en eventos ecuménicos. Estas actividades están diseñadas para fomentar el diálogo y la colaboración entre diferentes comunidades cristianas, promoviendo un espíritu de unidad y cooperación en la misión de la Iglesia.
Revisa el subsidio del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos Comisión Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias